BIOQUÍMICA

¿Hay uracilo en el ADN? Y si lo hay, ¿para qué sirve?

Las funciones de esta base que se encuentra en los ácidos nucleicos ADN y ARN parecen ser dos: provocar la muerte celular programada y aumentar la variabilidad en la respuesta inmune.

Desde hace relativamente poco tiempo sabemos que sí puede haber uracilo en el ADN. Pero vayamos por partes para entender su función. Toda la información que hace que los seres vivos seamos como somos está contenida en unas moléculas orgánicas a las que llamamos ácidos nucleicos y que pueden ser de dos clases: ácido ribonucleico al que conocemos como ARN y ácido desoxirribonucleico al que llamamos ADN.

Seguir leyendo el artículo…

Descubren que el agua no es un líquido, sino dos

Tiene dos fases líquidas con diferentes densidades y estructuras a bajas temperaturas

Para los que vivimos en el primer mundo, el agua es algo tan cotidiano que la obtenemos con solo abrir un grifo, pero ese líquido que nos resulta tan vulgar y corriente (claro como el agua, decimos) es mucho más complejo de lo que creemos. Muchas de sus propiedades son bastante extrañas. De hecho, se comporta de manera muy diferente a todos los otros líquidos en más de 70 propiedades como el punto de fusión, la densidad, la capacidad de calor… Precisamente, esas anomalías son un requisito para la vida tal como la conocemos.



Seguir leyendo el artículo…

Cuando las proteínas se descarrían


En general, el primer paso para tratar o prevenir una enfermedad consiste en identificar la causa. En los trastornos neurodegenerativos, el descubrimiento hace dos décadas de su desencadenante transformó el panorama: en todos ellos (el alzhéimer, el párkinson, la corea de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica) se produce una acumulación de proteínas mal plegadas en las células cerebrales.

Seguir leyendo el artículo…

Anfinsen y la arquitectura de las proteínas

 

Si cada una de las proteínas que conforma a los seres vivos fuera una figura de origami, las instrucciones para su plegado en tres dimensiones habría que buscarlas en su secuencia de aminoácidos. La primera prueba de este principio científico, que ya forma parte de todos los libros de texto de Biología, la aportó en 1961 un bioquímico norteamericano llamado Christian B. Anfinsen (1916-1995), un descendiente de inmigrantes noruegos que trabajaba en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, y que años después se haría con un Nobel.

Seguir leyendo el artículo…

Las células también producen energía en su núcleo, no solo en las mitocondrias

El hallazgo es importante para la medicina personalizada del cáncer, ya que la reprogramación de la expresión génica, esencial en los procesos cancerosos, se nutre de esta «energía nuclear».

 

 

Las mitocondrias son las centrales eléctricas de las células que producen todo el combustible celular que alimenta la vida a nivel bioquímico: el adenosín trifosfato (ATP). Con este inicio han empezado muchas clases de biología, con el fin de introducir uno de los conceptos básicos más conocidos sobre las células. Pero un artículo publicado hoy en Science pone en duda esta visión clásica. Ahora sabemos que no toda la energía de las células se produce fuera del núcleo y que las mitocondrias no tienen la exclusividad en la producción del ATP.

Seguir leyendo el artículo…